TODOS LOS DESARROLLOS ENUNCIADOS TIENEN UN SOLO CENTRO, LA HISTORIA CLÍNICA.
El cuidado de la salud de cada individuo es el objetivo mismo de la totalidad del sistema y eso se refleja en la Historia Clínica como disparador de toda la información que alimenta los subsistemas que se enuncian.
DISPOSITIVOS CORPORALES (WEARABLE)
Un servidor que recibe mediciones directamente de dispositivos corporales y los incorpora a la Historia Clínica para la evaluación profesional.
Algunos de los usos son:
Internación domiciliaria.
Atención farmacéutica.
Monitoreo de signos vitales en tiempo real.
Patrick – Gestión de Activos Fijos
Patrick es el nombre de este subsistema que permite gestionar en detalle los equipos de la institución.
Nos referimos a todos los equipos vinculados con bio-ingeniería, pero incluímos todo tipo equipos como los de sistemas, mantenimiento, muebles, maquinarias.
Un accesorio como modo de ejemplo es la trazabilidad de la esterilización de instrumental.
Las autoclaves son equipos que deben estar identificados dentro de Patrick. Las funciones de Presión, Tiempo y Temperatura definen los procesos aplican al instrumental que a su vez también es identificado en el subsistema.
.
.

Dispositivos de control de internación. Examenes complementarios incorporación de datos en la Historia Clínica.
Dispositivos Médicos Auxiliares
Los Dispositivos Médicos son el conjunto de equipos que encontrándose fuera de los reunidos en laboratorio o imágenes crean valores útiles para el diagnóstico.
Todos los equipos utilizados en una Terapia Intensiva generan información que debe integrarse para el proceso de decisión médica.
Una de las alternativas de uso que genera permite conectar alarmas a los monitores de enfermería para disparar llamadores a enfermería.
Tablero de Comando (Máximo Control)
El tablero de comando generalmente se reserva para los altos mandos de las organizaciones.
Las organizaciones de salud tienen una particularidad usualmente ignorada, cada área es altamente especializada y el conocimiento de un jefe sobre el tema en cuestión excede al de sus superiores.
Un Jefe de Hemoterapia, sabe más sobre el tema que su superior. Debe ser asi, no es un error organizativo.
La consecuencia es que cada Jefe en un área es en si la más alta autoridad en el tema. El tablero de comando debe estar a su disposición.
.
COSTOS
Cada tipo de organización debe definir cual es su centro básico para medir los costos.
Una empresa automotriz definiría sus costos por los distintos tipos de modelos que produce.
En salud, lo que se produce es un servicio.
Sin embargo ni siquiera es un único servicio, sino que son múltiples servicios ajustados a los requerimientos de cada paciente.
El costeo es usualmente una actividad dificil y lenta.
Hemos desarrollado una metodología basada en el mismo concepto del sistema.
El costeo parte de la Historia Clínica y permite llegar al costeo de pacientes individuales, no de promedios sino de datos exactos sobre el costo de un paciente específico. Esos datos de costos, revisados contra la facturación nos darán resultados sobre las patologías.
¿Debemos ampliar las camas de Terapia Intensiva? Una decisión que se basa en la eficiencia, y para ello se necesitan datos y costos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología y la bioestadística nacen en en Londres por una epidemia de Cólera, Dr. Snow en 1861.
En 1860 una epidemia de cólera atacó a Londres.
El Dr. Snow utilizó un mapa de Londres ubicando todos los casos que se presentaban.
Asi llegó a la conclusión de que una bomba era la que estaba contaminada y generaba el contagio. Después de mucho tiempo logró que se quitara esa bomba de agua y detuvó la epidemia.
La ubicación geográfica de las enfermedades están vinculadas también con la contaminación ambiental, enfermedades como el cáncer originado por industrias solamente pueden ser probadas mediante la vinculación del ambiente con la patología.
También la distribución de los centros, los recursos están asociados con la población y su lugar de vida.
La asociación del sistema de salud y la ubicación geográfica son complementos necesarios.
SISTEMA DE SEGURIDAD
CONTROL DE ACCESOS Y APERTURA DE ZONAS
El subsistema de seguridad controla el acceso a la institución a personas con coberturas válidas y permite la
restricción de zonas exclusivas para el personal.
Los módulos de personal vinculan tarjetas de acceso con identificación RFID para permitir la apertura de puertas.
El control del horario de personal está directamente vinculado con los accesos.
El sistema también permite el control de acceso al estacionamiento leyendo las placas de los automotores y levantando las barreras para permitir dicho acceso.
HISTORIA CLÍNICA PORTABLE
Servidor de Comunicaciones
El servidor de comunicaciones se ocupa de enviar e-mails y SMS a los pacientes y al personal de la institución.
Algunos de los usos son:
Recordatorio de Turnos.
Envio de listas de pacientes programados por agenda.
Recordatorio de vacunas.
Recordatorio de retiro de la medicación a paciente crónicos.
Notificaciones masivas al personal.
Servidor de HL7
HL7 es un protocolo propuesto para el intercambio de información entre aplicaciones de salud.
ANGEL es un sistema integral, en la experiencia existen situaciones en las cuales debe convivir con otros sistemas ya existentes en las instituciones.
Con ese propósito desarrollamos este Servidor de HL7 que permite integrarse con otras aplicaciones.
Servidor WEB
El servidor web se alimenta de la información de ANGEL y la pone a disposición del paciente.
Su uso elemental es la solicitar de turnos mediante la web.
El sistema se sincroniza con los turnos que se asignan en la institución, es decir si un médico asigna un turno a un paciente eso se refleja en la web para que no exista superposición.
Por otro lado si un paciente solicita un turno por web, le actualiza la información al médico indicándole que el turno ya fue tomado.
Las aplicaciones de este servidor permiten el retiro de resultados de examenes complementarios, y un conjunto más importante de prestaciones que se integran con el servidor de comunicaciones para crear lo que se denomina un Portal del Paciente.
FIRMA DIGITAL
Independientemente de las regulaciones legales de cada pais, la estandarización de las tecnología de PKI permiten utilizar los certificados y firmar digitalmente las historias clínicas.
ANGEL verifica contra un repositorio de certificados públicos que el certificado privado utilizado para firmar sea válido.
ANGEL también mantiene actualizados las listas de revocación de certificados integrando la legalidad de la firma digital.
En los paises en los cuales aún no existe una regulación, contamos con servidores preparados para Autoridades de Certificación y Autoridades de Registración. También con una interface web para que los usuarios puedan tramitar sus certificados, revocarlos y descargar sus certificados públicos firmados por la Autoridad de Certificación.