La nueva generación en Historias Clínicas

Todos los sistemas evolucionan generando nuevas versiones.  Esas nuevas versiones incluyen mejoras o nuevas funcionalidades. 

Ahora estamos hablando de una NUEVA GENERACIÓN en el concepto de HISTORIAS CLÍNICAS.

La PRIMERA GENERACIÓN fueron sistemas en las que la H.C. era un texto donde el médico contaba lo acontecido, los hallazgos, las prescripciones, etc.  Esa H.C. se la denominaba de RELATO, porque era el relato del accionar del médico.

La SEGUNDA GENERACIÓN,  son las H.C. que tabulan los datos, es decir el contenido no es un relato, sino el ingreso de datos en un formato que todos pueden utilizar para interpretar, realizar estadísticas, tomar decisiones, obtener costos.  La segunda generación surgió como necesidad de gestionar un hospital, o el sistema de salud de una población y de lograr la eficiencia en un sistema de salud nacional.

La NUEVA GENERACIÓN ha afrontado el problema de separar los datos significativos de los datos que no aportan a la atención de la salud del paciente.

El resultado es la optimización del tiempo del profesional en la lectura de la H.C.

En la Primera generación el profesional debía leer cientos de páginas para hallar un dato, en la Segunda generación encontraba el dato con facilidad porque estaba definido dónde hallarlo.

Ahora el sistema muestra los datos significativos.  Esto no significa que no pueda leer absolutamente TODO, pero el sistema se encarga de mostrar en principio aquellos datos que no son normales y podrían indicar o que le permitiría al profesional investigar más.

Expuesto en forma elemental.  En la Primera generación para hallar la temperatura debía recorrer innumerables textos (relatos) y encontrar dónde se había registrado.  En la Segunda generación solamente debía solicitar la temperatura y encontrar todos los registros existentes y su evolución temporal en un gráfico.

En la NUEVA GENERACIÓN el sistema abrevia y solamente muestra la temperatura, si esta no está en un rango normal. 

NOTA:  Todo puede ser leído, lo normal, o anormal, pero en principio el sistema muestra aquellos datos que deberían ser significativos.

La NUEVA GENERACIÓN es una evolución que tiende a optimizar el tiempo del profesional en la atención del paciente.

El camino que abre esta NUEVA GENERACIÓN se asocia con Sistemas Expertos y la Inteligencia Artificial.

ANGEL seguirá evolucionando con nuevas versiones, pero los cambios que se están realizando van más allá de lo evidente, la NUEVA GENERACIÓN, es un cambio de paradigma.

Hasta hoy la Primera y Segunda generación con mayor o menor éxito habían copiado la forma en que el profesional trabajaba, esta NUEVA GENERACIÓN va a cambiar la forma de trabajo.